El siguiente texto, corresponde a una conferencia impartida por D. Fermín Villarroya en la sesión del día 12 de diciembre de 2000.

   

  "LA GESTIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y EL MEDIO AMBIENTE"

SEMINARIO PERMANENTE SOBRE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE
A.E.P.E.C.T. - C.P.R. DE COSLADA

 

  DR. FERMÍN VILLARROYA GIL
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Madrid, enero de 2001

 


GUIÓN

1.- EL CICLO ÚNICO DEL AGUA

2.- LAS AGUAS SUPERFICIALES EN ESPAÑA

3.- CALIDAD Y CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

4.- AGUAS SUPERFICIALES Y MEDIO AMBIENTE

5. TRASVASES PREVISTOS EN EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL

 


1. EL CICLO ÚNICO DEL AGUA

1.1. EL AGUA DE LA HIDROSFERA

La tabla 1 tomada del libro de Custodio y Llamas muestra la distribución del agua en la Hidrosfera. Vale la pena detenerse en la columna 4. En ella se ve que casi toda el agua de la Tierra es salada ( y por lo tanto inservible para muchas funciones del hombre). De las aguas dulces en estado líquido, la mayor parte está almacenada en los acuíferos tal como se muestra en la figura 1. He aquí la gran importancia por lo tanto de los recursos hídricos subterráneos. Todavía hay más detalles importantes: tradicionalmente hemos considerado a los ríos como los principales suministradores de agua dulce ( y así en España tenemos más de 1.300 embalses...), sin embargo con arreglo a la tabla 1 los ríos sólo almacenan una diezmilésima parte del total del agua de la hidrosfera, frente a las 5 décimas de los acuíferos. Por último la columna 5 nos da también unas pautas y rasgos muy reveladores. El agua superficial con un corto tiempo de residencia o rápida renovación es, evidentemente, más frágil o vulnerable a los episodios de sequías tan frecuentes en el clima mediterráneo. No así las aguas subterráneas que pueden resistir sin graves problemas períodos de sequía con mayor solvencia que el agua superficial. Por el contrario el mayor tiempo de residencia del agua en los acuíferos y los largos (siglos y miles de años) tiempos de renovación hace que la contaminación de los acuíferos, caso de producirse, sea de muy problemática y costosa eliminación. Por último la mencionada tabla abre otras consideraciones tales como el gran volumen de agua sólida almacenado en los glaciares y polos (50 m de columna de agua suponiendo plana la superficie de la Tierra) con el consiguiente riesgo de ascenso del nivel del mar ante el posible cambio climático... Por ultimo dada la profundidad del mar y los tiempos de residencia del agua marina (debidos a una tasa de evaporación que ronda el metro por año), hace que la edad o antigüedad de las aguas oceánicas difícilmente tengan más de 3.000 años. Índice       

1.2. COMPONENTES DEL CICLO DEL AGUA EN ESPAÑA

Como término medio, para España, y según el Libro Blanco del Agua editado por el MIMAN en 1998, la evapotranspiración supone el 68% de la precipitación y la escorrentía total el 32% de la precipitación. Estas cifras medias son poco significativas pues hay que tener en cuenta la singularidad de cada cuenca. Así para la cuenca del Segura con un clima mediterráneo y precipitación de 375 mm/año el reparto de los componentes es el siguiente:

P

=

ETR

+

ED

+

EB

100%

=

84%

+

4%

+

12%

 

siendo P precipitación, ETR la evapotranspiración real, ED la escorrentía directa y EB la escorrentía básica equivalente a la infiltración y por lo tanto a los recursos renovables de los acuíferos.

Para las cuencas vertientes al Atlántico, concretamente desde Cantabria, con un clima radicalmente diferente al anterior se tienen estas cifras a partir de una precipitación media de 1707 mm/año.

P

=

ETR

+

ED

+

EB

100%

=

34%

+

53%

+

13%

 

finalmente en una cuenca del interior de la meseta cual es la del Henares las cifras son las siguientes:

P

=

ETR

+

ED

+

EB

100%

=

81%

+

9%

+

10%

 

de estas cifras se desprende que la ETR responde a unas necesidades fisiológicas de las plantas independientemente del valor de las precipitaciones. Igualmente es de destacar que la infiltración está siempre cerca del 10% de las precipitaciones.

La tabla 2 muestra los valores para los diferentes ámbitos de planificación hidrológica ( es decir para las diferentes cuencas hidrográficas) según el Libro Blanco del Agua en España (MIMAN, 1998).

Las cifras globales para España suponen una precipitación de 346.000 Mm3 (precipitación media de 684 mm/año). Nuestros ríos llevan al mar y a la frontera con Portugal 111.000 Mm3, y por lo tanto la evapotranspiración real resulta ser de 235.000 Mm3 Índice       

 
1.3.- CAMBIO CLIMÁTICO Y EL CICLO DEL AGUA

No hay unanimidad en la comunidad científica acerca de un posible cambio climático. Algunos autores prefieren hablar de variabilidad climática. No obstante, de cara a una planificación de los futuros recursos hídricos durante las primeras décadas de este siglo XXI, el gobierno, a través del Plan Hidrológico Nacional (PHN), ha hecho unas previsiones cautelares suponiendo que tal cambio climático se produzca. Con arreglo a las predicciones efectuadas para el área mediterránea por los partidarios del cambio, cabe suponer:

Índice       

 
2. LAS AGUAS SUPERFICIALES EN ESPAÑA

España fue pionera a nivel mundial en la adecuación de la gestión administrativa de los recursos hídricos al vincularlos a las cuencas hidrográficas y no otras posibles divisiones administrativas o políticas. Así en 1926 nacieron las Confederaciones Hidrográficas establecidas en los principales ríos y en las islas. Estructuralmente han pertenecido al Ministerio de Obras Públicas o equivalentes. Finalmente con la llegada del estado de las Autonomías las competencias se han trasladado a las Comunidades para las cuencas cuyas aguas discurren íntegramente por el territorio de aquéllas (caso de Galicia Costa, cuencas internas de Cataluña, Canarias y Baleares). El resto (Norte, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Sur, Segura, Júcar y Ebro) están actualmente vinculadas al Ministerio de Medio Ambiente creado en 1996.

En la actualidad las Confederaciones asumen una gran responsabilidad derivada de la Ley de Aguas pues han pasado a ser las gestoras de todos los recursos hídricos de las cuencas (superficiales y subterráneos tanto en aspectos de calidad como de cantidad). Muchos científicos opinan que deberían convertirse en Agencias de Medio Ambiente y no tan solo de recursos hídricos. Falta dotarlas de medios económicos y humanos pues están desbordadas por las obligaciones que deben llevar a cabo. Su buen funcionamiento es clave para una buena gestión medioambiental en España.

 

2.1. LOS EMBALSES

España ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto a número de embalses (más de 1.300 actualmente operativos) más otros cien que están previstos construir en el PHN (ver figuras 2 y 3). Se puede decir que allí donde podía haber un embalse ya está construido. Sin embargo la época de construcción de grandes embalses ya está cerrada para todos los países industrializados. La contestación social hacia estas por lo general gigantescas y caras infraestructuras hidráulicas es cada vez mayor. Basta recordar aquí los casos de Riaño, Itoiz, Yesa, Biscarrués... o la contestación social tras la rotura de Tous, o la afección al delta del Ebro de los embalses de Mequinenza y Ribarroja.

Buena parte de los embalses son de propiedad privada con concesión administrativa para producir electricidad. Este uso si bien no consume agua, si produce una restricción importante de los caudales al estar reservados para producir la turbinación necesaria para producir la mencionada energía. Otros embalses se han hecho para abastecimiento urbano (como los quince embalses del canal de Isabel II en la Comunidad de Madrid, por ejemplo). Otro buen número de embalses se construyeron para poner en regadío miles de hectáreas. Otros obedecen a simple regulación hidráulica para laminar las crecidas. Finalmente no faltan embalses construidos para fines ecológicos como los de El Pardo, aguas arriba de Madrid, para diluir la contaminación del río Manzanares o el de Puente Navarro en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel con el fin de mantener los niveles hídricos del Parque.Índice       

 
3. CALIDAD Y CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CONTAMINACIÓN

Las aguas superficiales pueden contaminarse fácilmente dada la inmediatez de acceso. No obstante en el caso de producirse la contaminación y eliminar la fuente contaminante (casi siempre puntual y de rápida localización), la contaminación de las aguas pronto desaparece dada la rapidez en la renovación de las aguas de los cauces. Por lo tanto esto confiere una gran variabilidad a la contaminación y calidad de las aguas de nuestros ríos dado la variabilidad de caudales a lo largo del año y las muchas vicisitudes que sigue un río en un país industrializado (derivaciones, retornos, reutilizaciones, represamientos).

 

3.2. INDICES GENERALES DE CALIDAD

Al efecto de poder comparar y establecer grados de calidad y conservación de nuestros ríos se han establecido unos controles de la calidad de las aguas basados en la medición periódica de una serie de parámetros físico-químicos de fácil y barata determinación. Tales actuaciones se basan en el establecimiento de los denominados índices generales de calidad de las aguas.

Si bien hay pequeñas variaciones entre unos y otros índices, el estilo de los índices son del tenor del siguiente que es el utilizado por el Canal de Isabel II para controlar la calidad de los ríos de la Comunidad de Madrid:

Indice Simplificado de Calidad del Agua. Permite operar con muy pocos parámetros analíticos y que, a la vez, ofrece garantía en los resultados obtenidos. Después de estudiar diversas alternativas se ha optado por un índice que sólo comprende cinco parámetros:

Indice = T ( A + B + C + D )
donde

T) Temperatura: es deducida a partir de la temperatura del agua en el río, medida en grados centígrados. Principalmente indica la polución de las centrales termoeléctricas. Varía entre 1 y 0,8 si bien conviene tener en cuenta que solamente es un factor (fig 3).

A) Oxidabilidad: corresponde al oxígeno que es consumido en una oxidación con MnO4 en ebullición y medio ácido. Incluye todo el contenido orgánico tanto si es natural como artificial, tanto si es biodegradable como si no lo es. Varía entre 0 y 30.

B) Materias suspendidas que se pueden separar por filtración. Es un parámetro muy general que incluye polución orgánica, inorgánica, industrial y/o urbana. Tiene mucha influencia en la fotosíntesis. Varía entre 0 y 25 (fig 3).

C) Oxígeno disuelto en el agua. La concentración se encuentra muy ligada a la oxidabilidad, sobre todo al contenido de materia orgánica biodegradable, como también, y en menor grado, al contenido de nutrientes que controlan los procesos de depuración. Varía entre 0 y 25 (fig 4).

D) Conductividad eléctrica del agua a 18º C. Mide la concentración de sales inorgánicas principalmente cloruros y sulfatos. Varía entre 0 y 20 (fig 4).

Las figuras 3 y 4 muestran los ábacos utilizados en estos índices. Índice       

 
3.3. CALIDAD DE LAS AGUAS

Calidad es la capacidad intrínseca que tiene el agua para responder a los usos a que se podría destinar. Por lo tanto un agua tendrá diferente calidad dependiendo si va a ser utilizada para regadío, abastecimiento urbano, industrial etc.

Las tablas muestran los requisitos establecidos para las aguas según los diferentes usos a que se destina: abastecimiento urbano (tabla 4), regadío (tabla 5), baños (tabla 6), vida piscícola (tabla 7).

La calidad de las aguas superficiales está directamente vinculada al grado de depuración de las aguas residuales vertidas a los cauces. En la actualidad en España con una población equivalente de 80 millones de personas (al incluir las pequeñas industrias recogidas por las redes de saneamiento municipales) hay un 45% de la población conectada a algún sistema de depuración secundario y un 15% está conectado a algún sistema de depuración primario (tabla 8).

 

3.4. REDES DE CONTROL

Es una herramienta fundamental para conocer el estado y evolución de los recursos hídricos así como las previsiones de actuaciones futuras. Contamos con las siguientes redes de control, siempre referidas a las aguas superficiales:

Todavía, a nivel autonómico, existen otras redes. Tal es el caso de la red establecida en Madrid: RED RECCA (Red Automatizada de Control de Calidad del Agua) que cuenta con 21 instalaciones en los diferentes tramos de los ríos de la Comunidad (3 en el Tajo, 8 en el Jarama, 2 en el Manzanares, 2 en el Guadarrama y otras dos en el Henares).Índice       

 
4. AGUAS SUPERFICIALES Y MEDIO AMBIENTE

La vinculación del agua con el medio ambiente es obvia. El agua constituye de por sí un preciado componente del paisaje. Su presencia siempre los realza. Mantienen también el ecosistema de ribera que contribuye a la diversificación del paisaje y a la biodiversidad, etc. Por ello una restricción que debe imponerse a las actuaciones antrópicas sobre los ríos es la de mantener unos caudales ecológicos mínimos así como procurar que lleguen hasta el mar para cumplir todas las misiones que les encomendó la naturaleza.

Caudales ecológicos.

Entendemos que queremos decir con esto pero es difícil definirlos con precisión. Prueba de ello es que cada ámbito de planificación ha resuelto este problema de forma diversa:

No está claro en definitiva este asunto. La idea es no secar los ríos y permitir que un caudal mínimo preserve el ecosistema fluvial. En el Caso del Tajo hay una restricción establecida en su plan de cuenca como condicionante para permitir que sus aguas alimenten al trasvase Tajo-Segura y es que el río Tajo a su paso por Aranjuez lleve un mínimo de 6 m3 por segundo. Para el Ebro se le ha establecido un caudal ecológico de 100 m3 por segundo en la desembocadura.

Regeneración del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Dado la afección a dicho enclave debido a la sobreexplotación del acuífero manchego, se aprobó derivar aguas del trasvase Tajo-Segura para mantener los niveles hídricos del Parque. Esta actuación, que requiere siempre la aprobación del parlamento, se viene haciendo desde 1987 con resultados no exentos de crítica por parte de científicos. Ello es debido a que no se han cumplido todos los objetivos previstos. Se han presentado afecciones originadas por la diferente composición química de las aguas aportadas frente a las naturalmente existentes. Por otro lado el drenado y limpieza del cauce del Ciguela para asegurar que las aguas derivadas alcanzasen el Parque, ha sido también objeto de fuertes críticas. Índice       

 
5. TRASVASES PREVISTOS EN EL PLAN HIDROLÓGIGO NACIONAL (PHN)

En septiembre de 2000 el gobierno presentó a la sociedad el borrador del anteproyecto del PHN. Lo más importante de ese proyecto es la previsión de trasvasar aguas (transferencias) de las llamadas cuencas excedentarias a las deficitarias.

Se trata de un ambicioso plan que está siendo muy criticado por amplios sectores del mundo universitario. Hay que señalar que también cuenta con apoyos dentro de la comunidad científica y en las comunidades supuestamente receptoras de los recursos. La fuerte oposición al PHN en Aragón es conocida por casi todos. Es un plan billonario pues los gastos previstos ascienden a 4 billones en ocho años. Pretende construir 100 embalses y llevar a cabo las siguientes transferencias:

VOLÚMENES A TRASVASAR

 

5.1. LOS POSIBLES TRASVASES

1.- Para llevar agua al acueducto Tajo-Segura (ATS)

2.-Trasvase Ebro-Júcar-Segura

Supone la actuación más importante en cuanto a volúmenes a derivar. La propuesta planteada es desde Cherta (Tarragona) a Tous (Valencia) y desde Tous a Crevillente. Se han barajado diversas alternativas a tal efecto.

3.- Agua para Cataluña

Se barajan tres posibilidades:

Las figuras adjuntas tomadas del PHN muestran algunas de las actuaciones propuestas en el futuro PHN, para llevar a cabo los trasvases previstos.Índice       

 
5.2.-CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE LOS TRASVASES

Fijándonos exclusivamente en la cuenca receptora de los volúmenes de agua, cabe esperar la incorporación de especies alóctonas de peces, macroinvertebrados y vegetación acuática. Así a título de ejemplo en la cuenca del Segura con motivo de los más de veinticinco años de funcionamiento del trasvase Tajo-Segura se ha detectado la aparición de gobio (Gobio gobio) y carpín o pez dorado (Carasiuis auratus), copépodos como Cycllopus furcifer y Tropocyclus prasinus, efeméroptros como Prosopistoma sp. La boga (Chondrostrtoma polepys) que es un ciprínido en endémico de la península Ibérica. Y otras especies procedentes del Tajo inexistentes con anterioridad.

Volver